FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO

1 Esta obra fue realizada en el siglo XIX La intención de Goya al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa,Puede decirse que es pionera de una nueva generación pictórica, que rompe con las costumbres artísticas impuestas por el cristianismo y el Antiguo Régimen, ya en decadencia. No tiene ningún precedente en las pinturas de guerra y es reconocida como una de las primeras obras de lo que se conoce como arte contemporáneo
La escena se desarrolla en plena noche, estando iluminada por un foco situado entre el pelotón de ejecución y el grupo de los condenados. Este recurso de la luz, de inspiración tenebrista, permite que el pelotón aparezca en penumbra mientras que la luz ilumina de manera dramática el grupo de los condenados, en especial el hombre de camisa blanca que levanta los brazos, así como el grupo de cadáveres que yacen en el suelo sobre un gran charco de sangre. 

  • TítuloLos fusilamientos del 3 de mayo
  • AutorFrancisco de Goya y Lucientes
  • Cronología: 1814
  • EstiloRomanticismo
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • UbicaciónMuseo del Prado, Madrid

La intención de Goya al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa



3 Composiciòn














4LUZ Y COLOR
La pintura es oscura, muestra imágenes fuertes y crea el arquetipo del horror en la pintura española, que Goya aprovechó en esa época para sus aguafuertes titulados Los desastres de la guerra.
En cuanto al color, predomina una paleta de tonos oscuros: negros, grises, marrones y algún toque verde. Desaparece el dibujo, predominando la mancha. Existe un fuerte contraste con la oscuridad reinante en el fondo del cuadro, roto con el blanco de la camisa del hombre que alza las manos, la luz del farol y el rojo de la sangre que marcan dramáticamente la escena de muerte.
Goya utiliza el juego de luces y sombras para destacar el dramatismo de la situación. La única luz artificial proviene del farol situado entre los que van a ser fusilados, y a los que ilumina, y el pelotón de fusilamiento, al que oscurece, es decir que hace de eje divisorio entre los héroes y los villanos.



5 AUTORES CONTEMPORANEOS A GOYA
​ LOS referentes más contemporáneos a Goya fueron Giambattista Tiepolo y Anton Raphael Mengs, aunque también recibió la influencia de Diego Velázquez y Rembrandt.4


6WEBGRAFIA
https://www.lacamaradelarte.com/2016/05/los-fusilamientos-del-3-de-mayo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya
https://homines.com/arte/fusilamientos_3_mayo_1808_goya/index.htm


7VIDEOS DE INTERES

7
11:21

Goya, pintor de luces y sombras

Hace 2 años
youtube.com


Comentarios

Entradas populares