El flamenco cuenta con numerosas influencias de múltiples orígenes (griegos, romanos, musulmanes, gitanos…)

La prosperidad económica de la región de Flandes (de sus ciudades en realidad: Brujas, Gante, Yprés, atc.) está ligada a la industria y al comercio de paños y, por tanto, generó un extraordinario desarrollo urbano, con el consiguiente auge de la burguesía. Este auge de la sociedad y de los valores burgueses son un factor importante en el desarrollo de una nueva mentalidad y sensibilidad artística, que no renuncia, por lo demás, a la devoción religiosa. La cohesión interna de esta sociedad es muy fuerte, y se proyecta en una vida pacífica y ordenada.

Las pinturas del gótico se acercaban a la vida real por su acumulación de detalles y anécdotas, pero no eran convincentes desde el punto de vista espacial
El primero de los pintores en llevar a efecto plástico estas innovaciones es ROBERTO CAMPIN (Maestro de Flemalle), que junto con los HERMANOS HUBERT Y JAN VAN EYCK, pueden considerarse los fundadores de la escuela en el primer tercio del siglo XV.
EL MATRIMONIO ARNOLFINI
La imagen corresponde con el óleo pintado por Jan Van Eyck, en el siglo XV, titulado el Matrimonio Arnolfini



El Matrimonio Arnolfini es una de las obras maestras del arte con más simbolismo y misterio. Representa a Giovanni Arnolfini, rico mercader, y a su esposa, Jeanne Cenami, tras la celebración de sus nupcias. Este matrimonio estaba asentado en la ciudad de Brujas (Bélgica), un punto comercial de gran importancia en la época, y en la que la burguesía prosperaba. De hecho, se puede observar por la decoración representada en la estancia, el elevado estatus económico del que el matrimonio gozaba. La alegoría que se quiere interpretar es el matrimonio y la maternidad, a través de una serie de objetos que podrían parecer casuales, pero que esconden un alto simbolismo.


En la imagen , el marido toma la mano de la esposa con la izquierda mientras bendice el matrimonio con la derecha, el resto de la escena está compuesta por un interior con gran profusión de detalles. La composición es más bien sencilla con el matrimonio en el centro de la obra,  la luz desempeña un papel fundamental,una luz natural que penetra por una ventana situada a la izquierda pero que no produce una luz focal y los colores se aclaran u oscurecen según la posición del objeto respecto a la luz.Los colores son vivos y brillantes, sin duda, debido a la utilización del óleo, una técnica nueva, ideada por los pintores flamencos



Hay que decir que la mujer no estaba embarazada, sino que la forma de recogerse el vestido crea esa sensación. Finalmente, los objetos cotidianos son representados por un gran simbolismo, como, por ejemplo: la única vela que hay encendida en el candelabro representa a Cristo, el que todo lo ve,el perro es una alusión evidente a la idea de fidelidad dentro del matrimonio , los rosarios y el espejo la pureza, las frutas la fertilidad, las manos el juramento, los pies descalzos el pisar el suelo sagrado…

Comentarios

Entradas populares