DIADÚMENO
DE QUE SE TRATA
Se trata de una escultura exenta, de bulto redondo y con una finalidad civil. Fue esculpida por Policleto, uno de los escultores más importantes de la época clásica.
ESTILO ARTÍSTICO Y CRONOLOGÍA
Es una escultura del arte griego, en concreto pertenece a la etapa clásica, etapa de gran auge para la escultura griega, cuando se llevan a cabo algunas de las obras más destacadas y se impone un nuevo modelo escultórico, siendo más realista y naturalista, esto deja atrás la concepción escultórica de la época arcaica.
Esta obra fue esculpida por Policleto en el siglo V a.C, entre los años 430 y 420 y, fue una de sus obras más importantes.
CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA HISTÓRICA
Durante esta etapa , Atenas se convierte en la gran triunfadora de las guerra médicas, además el sistema democrático se impone como forma de gobierno y aparece la prosperidad económica y la inclinación antropocéntrica de los griegos.
Debido a ello la época clásica de Grecia fue una época de esplendor en todos los aspectos.
La cultura tenía una base humanística y antropocéntrica , siendo el hombre“la medida de todas las cosas”.
Se adquirieron los ideales de belleza y perfección, que van unidos con la proporción y la armonía, esto nos dirige al concepto del justo medio: “en el término medio está la virtud”, lo que tiene consecuencias importantes en el aspecto del arte.
Es en esta época los ideales de perfección y arte consiguen su apogeo y, los conceptos de belleza, proporción, armonía y medida se terminan de forjar a lo largo del siglo V a.C.
Esta etapa se divide, a su vez, en dos fases: el s. V.a.C. y la primera mitad del IV a.C.
Esta escultura pertenece al siglo V a.C, siglo en el cual el escorzo es menos movido y aparece una proporción perfecta del ser humano con el término ``Canon.´´
MATERIAL
Debido a que nos encontramos ante una copia el material es el mármol, sin embargo la obra original estaba esculpida en bronce, ya que era lo común.
Los artistas romanos se dedicaron a copiar las esculturas griegas y pasaron del bronce al mármol, además en ocasiones, los romanos se llevaron a los propios artistas griegos para que trabajasen en Roma, esto fue debido a que la sociedad romana se vio fuertemente atraída por el arte griego.
TEMA
En esta escultura se representa a un joven atleta desnudo que se coloca una diadema de vencedor en la frente, con una actitud tranquila y reposada. La obra actual no está completa ya que se perdieron las manos, lo que hace que la obra reste expresividad.
En la obra aparecen algunas de las características del periodo clasicista como el contrapposto y la diartrosis.
COMPOSICIÓN
Es una composición frontal con los brazos levantados (aunque carece de manos), el cuerpo aparece tranquilo pero no está quieto, ya que las piernas parecen balancearse.
La figura se apoya sobre la pierna derecha mientras que la izquierda toca un poco el suelo con los dedos del pie, aportando así una mayor profundidad y un mayor movimiento.
La cabeza muestra una suave inclinación (parece que mira al suelo), esto hace que se manifieste una cierta dulzura que proporciona una espiritualidad.
El torso aparece curvo dando así mayor dinamismo y aspecto de movimiento, y por último se puede apreciar contraposto en la descarga de todo el peso de la figura sobre la pierna derecha mientras que la izquierda aparece retrasada, una postura muy típica de Policleto que también encontramos en obras como el Doríforo
AUTOR
Policleto fue un escultor griego, él se formó en la tradición de los broncistas de Argos y realizó casi todas sus obras en este mismo material, también fue un gran especialista en la plasmación escultórica de la belleza del cuerpo humano.
En la actualidad sólo se conocen algunas de sus obras a través de copias helenísticas y romanas, realizadas en mármol.
Él además, escribió “Canon”, donde exponía la proporción perfecta del cuerpo humano que para él es número y proporción. El texto se perdió, pero conocemos sus hallazgos
a través de su principal obra el “Doríforo”.
OTROS AUTORES Y OBRAS
Otros autores de esta misma época son Fidias y Mirón.
De Fidias cabe destacar que fue el gran escultor del siglo y a él le corresponde la obra Zeus de Olimpia,por otro lado Mirón fue un gran broncista, una de sus obras más importantes fue el Discóbolo.
WEBGRAFÍA
Comentarios
Publicar un comentario