El Partenón
EL PARTENÓN
1 De qué se trata y qué tipo de edificio
2 Autor
3 Época histórica
4 Descripción de la obra
5 Obras y autores de la época.
1
La arquitectura que vamos a comentar es la planta de el Partenón. Es un templo situado en la Acrópolis de Atenas en Grecia. En aquella época el templo era la morada del dios, construido para albergar su estatua, en este caso la escultura de Atenea Parthenos esculpida por Fidias. Se comenzó a construir en el 447 a.C. y se acabó en el 431 a.C. El templo pertenece al arte clásico de Grecia, la mayoría de éste es de orden dórico, menos el friso de la naos que es de orden jónico. Este templo fue edificado por los arquitectos Ictinos y Calícrates.
2
Fidias nació alrededor del año 480 a.C. en Atenas, famoso escultor, pintor y arquitecto de la Antigua Grecia, reconocido por haber sido el diseñador de las estatuas de la diosa Atenea en la Acrópolis de Atenas y del Dios Zeus en Olimpia.
A pesar que no se conozcan con certeza los datos personales de la vida de Fidias, se sabe que nació en Atenas unos años después de la batalla de “Maratón”.
La actividad artística de Fidias comienza en el año 464 a.C., cuando esculpe su primera obra para la Acrópolis de Atenas. Un tiempo después, Pericles lo hace llamar para que cree una serie de estatuas para el Partenón y que supervise el total de trabajos escultóricos que lo integran.
Ictino fue considerado como el mejor arquitecto de su tiempo. Junto con Calícrates, y bajo el mandato de Pericles, realizó la construcción del Partenón. Su éxito fue tal que tras acabar las obras se le encargó la realización de otros edificios de la Acrópolis ateniense. Realizó los planos y las primeras obras del Telesterión (o sala de los Misterios de Eleusis), pero cuando Pericles fue depuesto, Ictino fue reemplazado por otros arquitectos que no respetaron sus planos
3
La época clásica se comprende entre el s.V y la primera mitad del IV a.C. Es época de esplendor en todos los aspectos : filosofía, matemática, arte… El mundo helénico se divide políticamente en polis : Esparta, Atenas, Corintio, Megara… La más conocida en cuanto es Atenas, que vive en el s.V a.C la democracia de Pericles.
A principios del s.V las polis griegas ganaron ganaron las Guerras Médicas lo que les permitió gozar de poder político y conseguir el dominio comercial de la zona. Atenas se erigió en la polis dominante.
La cultura tiene una base humanística y es antropocéntrica, siendo el hombre “la medida de todas las cosas” . El dramaturgo Sófocles también comentó que “numerosas son las maravillas de la naturaleza, pero de todas ellas la más grande es el hombre”. Siguiendo estos pensamiento se alza la cultura griega, que estudia y analiza todo lo que tiene que ver con el hombre. De ahí el enorme desarrollo de la cultura en todas sus acepciones.
Se adquieren los ideales de belleza y perfección. Estos conceptos van unidos al de la proporción que conduce a la armonía.
Esto nos dirige al concepto del justo medio: “en el término medio está la virtud”, lo que tiene consecuencias importantes en el aspecto del arte.
4
El Partenón como la mayoría de templos del período clásico está construido por mármol, en este caso mármol del Pentélico blanco unido por grapas. El mármol se policromaba en tonos vivos pero se pierde debido al paso del tiempo.
El sistema arquitectónico empleado fue el arquitrabado ya que todo el apoyo se centraba en los elementos horizontales como pueden ser las columnas.
La planta del templo es períptero pues estaba rodeado de columnas y octástilo porque contiene 8 columnas en la fachada principal. Las columnas del exterior son de orden dórico y sobre su capitel se encuentra el entablamento dividido en tres partes: arquitrabe , friso y cornisa.
El friso está decorado con triglifos y metopas ambas decoradas con relieves mitológicos. Los frisos representaban gigantomaquias, la centauromaquia y la caída de Troya. La cella estaba dividida en tres naves separadas por una doble fila de columnas superpuestas en dos pisos formando una circunferencia donde en el centro se situaba la estatua de oro y marfil de la diosa Atenea, esculpida por Fidias como bien dije antes. Esta era la principal función del templo, los fieles no se reunían en grupo pero sí podían acceder individualmente para orar y hacer ofrendas a la diosa. En el interior del templo se podía acceder por dos pórticos, uno que da al opistodomo y otro a la naos. Se podía apreciar elementos de orden jónico en las columnas y en el friso de la cella.
Podemos acabar diciendo que este templo era el más importante del arte griego clásico y también el edificio más importante del orden dórico.Era muy importante para los atenienses ya que estaba dedicado a la diosa Atenea y representaba la voluntad que tenía el pueblo para progresar y avanzar en la sociedad.
5
Otras obras de Fidias son: Atenea Partenos, Estatua de Zeus en Olimpia, Amazone Blessée etc…
Hay más autores/arquitectos de la época como son Antífilo, Mnesicles, Policleto el Joven...

Comentarios
Publicar un comentario