El
siglo XVII fue una época de guerra y violencia como en pocas fases de la
historia europea. La vida se veía frecuentemente atormentada en dolor y muerte.
El barroco es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música . Surgió al final del Renacimiento, y se manifestó a través del uso de detalles de gran ostentación y extravagancia entre los grupos beneficiados por las riquezas de la colonización.
Abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageración y la ostentación.
Se produce un alejamiento de los temas paganos de las mitologías griega y romana que tanta aceptación tuvieron durante el Renacimiento.
El barroco es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música . Surgió al final del Renacimiento, y se manifestó a través del uso de detalles de gran ostentación y extravagancia entre los grupos beneficiados por las riquezas de la colonización.
Abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageración y la ostentación.
Se produce un alejamiento de los temas paganos de las mitologías griega y romana que tanta aceptación tuvieron durante el Renacimiento.
LAS TRES GRACIAS
Las Tres Gracias pintada con la técnica de óleo sobre tabla en 1639. De tema mitológico. Rubens es el gran autor barroco del Barroco católico de la escuela o zona de Flandes, la actual Bélgica
Las Tres Gracias pintada con la técnica de óleo sobre tabla en 1639. De tema mitológico. Rubens es el gran autor barroco del Barroco católico de la escuela o zona de Flandes, la actual Bélgica
Las hijas de Zeus fueron representadas a lo largo de la historia del arte como ejemplo de belleza ideal. En este caso, Aglaya, Talia y Eufrósine son tres exuberantes diosas, muy del gusto del pintor y su época, que bailan conectadas por las manos. Van desnudas, apenas tapadas por un velo transparente que amplifica todavía más la sensación de sensualidad.
Las tres gracias destacan por la ampulosidad de sus contornos era un verdadero maestro en representar las carnes, que parecen vivas y palpitantes.
Están rodeadas de una naturaleza igual de exuberante poblada de numerosos
elementos simbólicos vinculados al amor, la fecundidad y el deseo.
La pincelada es suelta, trabajando los detalles a través del color que es cálido, brillante y luminoso ,el paisaje del fondo y los ciervos parecen esbozados, a diferencia por ejemplo del detalle de las joyas la luz incide en los cuerpos desnudos para resaltarlos, prescindiendo de un realismo lumínico al dejar pasar la luz a través de los árboles.Predomina el color sobre el dibujo.
En el espacio se puede observar un paisaje con perspectiva aérea o esfumato.
La pincelada es suelta, trabajando los detalles a través del color que es cálido, brillante y luminoso ,el paisaje del fondo y los ciervos parecen esbozados, a diferencia por ejemplo del detalle de las joyas la luz incide en los cuerpos desnudos para resaltarlos, prescindiendo de un realismo lumínico al dejar pasar la luz a través de los árboles.Predomina el color sobre el dibujo.
En el espacio se puede observar un paisaje con perspectiva aérea o esfumato.
Las figuras son realistas ya que intentan imitar la realidad y
los cánones de belleza del período.
Aunque las mujeres parecen estar quietas, la forma circular en que se disponen y las posiciones de sus cuerpos, introducen cierto movimiento, casi de danza.
Aunque las mujeres parecen estar quietas, la forma circular en que se disponen y las posiciones de sus cuerpos, introducen cierto movimiento, casi de danza.
Se dice que Rubens pintó el retrato de su segunda mujer Helena Fourment, o variaciones del rostro de su esposa Isabella Brant. Otros dicen que aparece el rostro de las dos, siendo el de Helena la mujer más rubia que se sitúa a la izquierda del cuadro, y el de Isabella, el que aparece más a la derecha del cuadro.
Rubens cogerá numerosas influencias de otros autores como Bernini en la forma de componer, de Caravaggio en su interés por las texturas, de Miguel Ángel la forma serpentinata, el canon ensanchado… o de la pintura veneciana el interés por la naturaleza y por la pincelada suelta. Servirá como influencia de las futuras obras del Barroco y en autores como Rembrandt o en el barroco español.
Comentarios
Publicar un comentario