Éxtasis de Santa Teresa
El Éxtasis de Santa Teresa, también conocido como la Transverberación de Santa Teresa, es una escultura en mármol barrocaobra del escultor y pintor italiano Gian Lorenzo Bernini. Fue realizada entre 1647 y 1651 a petición del cardenal Cornaro. Se encuentra en la Iglesia de Santa María de la Victoria, Roma.
Contexto y autor
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) nació en Nápoles. Por aquel entonces la ciudad italiana estaba bajo dominio español. Al ser hijo del escultor Pietro Bernini, se trasladó a Roma cuando solo tenía seis años para que su padre trabajara para el cardenal Scipione Caffarelli-Borghese. En esa época Roma era una ciudad de un fervor revolucionario, novedoso y excepcional.
Gian Lorenzo Bernini (Autorretrato)
Recibió sus primeras enseñanzas artísticas de la mano de su padre, quien era manierista y se vería su influencia en sus primeras obras.
Desde su primera etapa artística, Bernini demostró un gran interés y respeto por la escultura helenística, imitando al pie de la letra el estilo antiguo.
Fue durante el papado de Inocencio X, Bernini realizó el Éxtasis de Santa Teresa.
A Gian Lorenzo Bernini le tocó vivir una de las etapas más oscuras de la historia de Europa: en 1618 se originó la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), un conflicto que tuvo origen en los enfrentamientos entre católicos y protestantes. Para cuando la guerra concluyó con el Tratado de Westfalia, los Estados Pontificios estaban atravesando una profunda crisis económica y Bernini estaba desarrollando su obra maestra.
Tema
La obra representa uno de los episodios biográficos de Santa Teresa de Jesús, donde relata cómo se le apareció un ángel y le clavó un dardo en el pecho, simbolizando el amor divino de Dios, provocando una sensación simultánea de dolor y gozo. Eso explica el éxtasis que tiene la santa española.
Es una escultura barroca por dos motivos: trata un tema religioso y sirve como propaganda católica.
Composición
Se trata de una escultura de bulto redondo, pero realizada para que exista exclusivamente un único punto de vista: el frontal. El dardo que sostiene el ángel no está hecho de mármol, sino de bronce.
Bernini consigue transmitir un fuerte dinamismo a través del cruce de diagonales, formando así un aspa. El movimiento de las ropas da la sensación de movimiento, ya que están suspendidos del aire sin soporte alguno.
El modelado es fundamental en esta obra, siendo la luz controlada. Esta fuente lumínica procede de la zona superior, se derrama y envuelve la escena creando así la sensación de presenciar un acto milagroso. Los rayos de madera dorados simbolizan lo divino. Además, la luz salpica la composición de zonas oscuras que contrastan con otras partes con gran presencia lumínica.La obra presenta un acabado pulido en algunas zonas y muestra rigurosidad en otras, así como contrastes cromáticos entre los diferentes material además de mármol.
Otras obras
-Busto del Cardenal Richelieu (1641)
-Apolo y Dafne (1622-1625)
-El Papa Urbano VIII (1625)
-Neptuno y Tritón (1622-1623)
Webgrafía
https://www.wikiart.org/es/gian-lorenzo-bernini/all-works#!#filterName:Media_bronze,resultType:masonry
https://pensarelarte.blogspot.com/2009/05/comentario-de-el-extasis-de-santa.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Gian_Lorenzo_Bernini
https://www.auladehistoria.org/2015/01/extasis-de-santa-teresa-bernini.html
Comentarios
Publicar un comentario