Kore De Peplo

Se trata de una escultura de bulto redondo griega, de la epoca arcáica, anterior al saqueo persa ocurrido en las guerras médicas del año 480 a.C, aunque se desconoce su autor, se cree que este pertenecía a la escuela de Ática. La escultura fue encontrada en las excavaciones griegas de la acrópolis de Atenas durante el siglo XIX, y fue hallada junto a muchas otras obras parecidas (mujeres doncellas que solo muestran la cara), por lo que todas fueron llamadas Kore, o en plural, Kórai.
Historia del Arte: Kore del Peplo

Estas estatuas, que representan jóvenes vestidas, solían ofrecerse como exvoto a las divinidades por parte de las grandes familias y mantenían los ideales femeninos de la época. Las Kórai sólo mostraban el rostro, convirtiéndose en el mejor utensilio para el estudio escultórico de las vestimentas. El vestido, simple y pesado, apenas deja percibir los detalles anatómicos del cuerpo femenino, únicamente marca la cintura y deja intuir los senos. El artista ha aprendido a hacer notar el cuerpo bajo el vestido, pero aún sin adoptar el elevado esquema oriental que en esos momentos se esta imponiendo. El grosor del paño determina la caída de los pliegues que en el borde inferior aparecen minuciosamente trabajados.

Se aleja de los convencionalismos establecidos adquiriendo una preocupación evidente para plasmar expresividad, abandonando el hieratismo propio de la época arcaica. La extraordinaria calidad en el modelado de las facciones, la forma más suave y natural de la boca y ojos, y el movimiento del brazo izquierdo son rasgos del avance de la escultura griega arcaica hacia un cierto clasicismo.

Es cierto que la escultura todavía no ha logrado liberarse de la rigidez y estilización típica del arte arcaico, no obstante, comparándolas con sus contemporáneas presenta ya una mayor perfección y caracterización.


Al igual que otras muchas obras clásicas, en el momento de su realización estaba policromada, pero el pasar del tiempo terminó borrando todo rastro de color del mármol, aunque gracias a las restauraciones podemos observar los colores que poseía esta obra en sus inicios.
Koré del Peplo


Webgrafía:

Comentarios

Entradas populares