
LA CATEDRAL DE REIMS
Nace en Francia a mediados del siglo XII y tuvo vigencia hasta el siglo XIV o XV según el país.
A partir del siglo XI las guerras, las hambrunas y las pestes comienzan a retroceder, suponiendo esta circunstancia un adelanto en la forma de viuda europea. La mortalidad disminuye a la vez que, ante las mejores condiciones de vida, la natalidad aumenta.
Las ciudades vuelven a tener importancia. Si durante el románico es el monasterio el centro de encuentro de las personas, ahora son las ciudades el punto de encuentro y el lugar donde uno se pone en contacto con el mundo. Resultado de esto es el nacimiento de un arte urbano, donde la catedral va a ser el símbolo.
El comercio internacional toma un nuevo auge y ya no son la agricultura ni el feudalismo los ejes de la vida del hombre. Entra en escena la burguesía y con ella un nuevo concepto de la vida. El arte gótico va a ser también un arte civil, sin dejar de ser fundamentalmente religioso.
El mundo se have mas intelectual y menos místico, ya no interesa solo Dios, sino también el hombre. La religión se hace más popular, ahora no es el hombre el que alza su mirada a un Dios castigador es dios el que se acerca al hombre. Predomina más la esencia humana que la divina en Jesucristo. Existe comunicación directa con la divinidad.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
El material es la piedra .Al igual que Notre Dame sigue el esquema de fachada tipo H formada por tres plantas o niveles y tres calles, aunque existen novedades como el muro calado y la mayor tendencia a la verticalidad que hubiera sido más ostensible si se hubieran realizado las agujas. En el primer Nivel presenta tres portadas, la central más elevada , que se corresponden con el número de naves laterales. Estas portadas son de arco ojival , enmarcadas por gabletes que crea sensación de verticalidad, con arquivoltas en sentido radial con decoración escultórica, siendo el tímpano sustituido por vanos : en la central un rosetón con tracería y vidriera y los laterales con tracería y vidriera sin formar un rosetón hecho que ejemplifica la idea de luminosidad. Tanto el parteluz de la puerta central como las jambas tienen un importante programa escultórico, destacando el tema de la Anunciación y la Visitación de la puerta principal y central. En el Segundo Nivel se abre un gran rosetón en la calle central , enmarcado en un arco apuntado; en las calles laterales se observan arcos apuntados geminados decorados con tracería y rematados por gabletes que sirven de nueve para crear la sensación de verticalidad. En el tercer nivel encontramos la galería de reyes. Estos serían los reyes de Francia desde los merovingios y que se corresponden con los reyes de Judá, pretendiendo vincular la monarquía con la divinidad , es decir su poder procede de la antigüedad. Las figuras reales se sitúan bajo doseletes de arcos apuntados enmarcados de nuevo por gabletes. En el cuarto nivel y en las calles laterales dos torres campanario.
OTROS AUTORES Y OBRAS DE LA ÉPOCA
- Catedral de Burgos
- Sainte Chapelle
WEBGRAFÍA
https://www.auladehistoria.org/2014/12/catedral-de-reims-fachada-comentario-de.html
http://arteculturaexistencial.blogspot.com/2008/02/la-catedral-de-reims.html
Comentarios
Publicar un comentario