Notre Dame de París
NOTRE DAME DE PARÍS
1. Identificación
La catedral de Notre Dame representa al estilo gótico francés en todo su esplendor. Comenzó a construirse en el año 1163 y es una referencia fundamental de la cultura occidental. Por ello, esta catedral es Patrimonio de la Humanidad.
Se encuentra el núcleo original de París, cuando este se llamaba Lutetia.
Su estilo es un Gótico temprano, con características cercanas al Románico, como la moderada elevación, bóvedas de crucería casi cuadradas o la utilización de arcos de medio punto. Son posteriores los arbotantes y contrafuertes, los frontones, los gabletes y los pináculos, y aún es más tardía (siglo XIX) la aguja del cimborrio. Aún así, esta obra arquitectónica cumple con la estética gótica en la que vemos gran elevación e iluminación interior en comparación con el Románico. Mediante la altura y la luz se creaba un espacio donde la divinidad y la persona convivían.
En esta época, Francia está dirigida por reyes de la dinastía de los Capetos. Estamos en una época en la cual hay crecimiento de las ciudades, gracias al comercio. El crecimiento del comercio repercute directamente en la burguesía, que ganará mayor poder. Esto hace que el dinero sea tan importante como la posesión de tierras Para atraer a los ciudadanos a la religión, la religiosidad se vuelve más humana: Dios es luz. No es extraño que la advocación de la catedral sea hacia la Virgen, la cual se ha representado siempre más humana que al resto de divinidades.
Para conseguir el objetivo de luminosidad y verticalidad cambia el sistema constructivo: arcos apuntados, bóvedas de crucería, sistema de contrarresto con los arbotantes y contrafuertes que permite abrir ventanas con vidrieras de colores. Las catedrales góticas no tienen nada que ver con las construcciones del periodo artístico anterior, el Románico. Dichas construcciones se caracterizaban por muros gruesos, poca altura y escasez de vanos.
La catedral tiene función religiosa, función didáctica en las portadas y vidrieras (ya que tenían como objetivo enseñar la religión al pueblo) y también una función de prestigio para la ciudad, sus torres se ven desde lejos. Es por esto que los gremios contribuyen a su construcción, cuantas más personas visiten la ciudad, mayores serán las ganancias.
La catedral tiene función religiosa, función didáctica en las portadas y vidrieras (ya que tenían como objetivo enseñar la religión al pueblo) y también una función de prestigio para la ciudad, sus torres se ven desde lejos. Es por esto que los gremios contribuyen a su construcción, cuantas más personas visiten la ciudad, mayores serán las ganancias.
Los autores de esta obra arquitectónica son Jean de Chelles, Peter of Montereau, Pierre de Chelles, Jean Ravy y Raymond Du Temple. El más importante y el único del que tenemos información es de Jean de Chelles. Este dirigió las obras de Notre Dame de París por orden del obispo Reinaldo de Corbeil, construyendo en 1257 la puerta meridional, en la que se hallan varias esculturas representando el nacimiento de Jesús, la adoración de los reyes, la huida a Egipto, la degollación de los inocentes y varios episodios de la vida de san Esteban.
2. Material de construcción
El material del cual está elaborada esta obra es la piedra, en concreto la caliza.
El material del cual está elaborada esta obra es la piedra, en concreto la caliza.
3. Aspectos técnicos
En cuanto a los elementos sustentantes, podemos encontrar continuos y discontinuos:
En los continuos encontramos un muro con abundantes vanos. Las dos torres consiguen aligerar su peso gracias a la apertura también de vanos. Podemos ver así como cumple con la característica de edificio gótico, en el cual predomina el vano sobre el muro.
En los discontinuos encontramos como principales soportes pináculos, contrafuertes y arbotantes, con el fin de contrarrestar los empujes y la fuerza del edificio. Dentro podemos ver o bien pilares fasciculados que siguen el recorrido de los arcos o bien pilares lisos con elaborados capiteles.
En los discontinuos encontramos como principales soportes pináculos, contrafuertes y arbotantes, con el fin de contrarrestar los empujes y la fuerza del edificio. Dentro podemos ver o bien pilares fasciculados que siguen el recorrido de los arcos o bien pilares lisos con elaborados capiteles.
En cuanto a los elementos sostenidos, encontramos que la cubierta está formada por bóvedas de crucería. En el exterior vemos una cubierta a dos aguas de ladrillo. Los arcos son ojivales, característicos del arte gótico.
PLANTA
Podemos ver cinco naves, estas en la zona de la cabecera generan doble girola. Hay un transepto no marcado hacia el exterior.
En la reforma del siglo XIII se añade una línea de capillas entre los contrafuertes y se prolongan los dos brazos del transepto hacia el exterior.
ALZADO
Encontramos tres diferentes niveles:
En el primero vemos arcos ojivales sobre gruesas columnas.
En el segundo vemos tribunas con arcos triples que se convierten en geminados en la zona del transepto.
.
Y por último, en el tercero, vemos el claristorio con las vidrieras.
Todo el sistema constructivo gótico busca la verticalidad y luminosidad.
DECORACIÓN
En cuanto a la decoración, vemos gran importancia dela escultura en Notre Dame. La escultura que vemos en esta obra es de extraordinaria calidad dada la importancia que tuvo París en el siglo XIII como centro del reino a donde donde acudían los mejores maestros. El estudio de la escultura de la catedral de Notre Dame es de enorme importancia para conocer la iconografía y estilo de la escultura gótica europea, ya que va a ser referencia y modelo para multitud de obras posteriores, no solo de Francia.




4. El incendio de 2019 y el debate sobre la reconstrucción.
El 15 de abril de 2019 se produjo un incendio en Notre Dame de París. los investigadores se centraron en tres posibilidades: un cigarrillo mal apagado, un cortocircuito en el ascensor que llevaba a la aguja o un cortocircuito en los cables para accionar las campanas.
La restauración de este edificio emblema de Europa y el arte gótico fue un debate bastante candente pasado este trágico suceso. Se puso sobre la mesa tanto la restauración de las partes quemadas de forma equivalente a como se encontraban antes del incendio como la incorporación de nuevos elementos arquitectónicos con el fin de “modernizar” Notre Dame.
Se recaudó los días posteriores tanto dinero que el propio presidente de Francia aclaró que la restauración de Notre Dame estaría acabada en el 2024, fecha en la que se celebran los JJOO en París. En solo 4 años podremos ver a Notre Dame de París tal y como la recordamos.
Y por último, en el tercero, vemos el claristorio con las vidrieras.
Todo el sistema constructivo gótico busca la verticalidad y luminosidad.
DECORACIÓN
En cuanto a la decoración, vemos gran importancia dela escultura en Notre Dame. La escultura que vemos en esta obra es de extraordinaria calidad dada la importancia que tuvo París en el siglo XIII como centro del reino a donde donde acudían los mejores maestros. El estudio de la escultura de la catedral de Notre Dame es de enorme importancia para conocer la iconografía y estilo de la escultura gótica europea, ya que va a ser referencia y modelo para multitud de obras posteriores, no solo de Francia.
4. El incendio de 2019 y el debate sobre la reconstrucción.
El 15 de abril de 2019 se produjo un incendio en Notre Dame de París. los investigadores se centraron en tres posibilidades: un cigarrillo mal apagado, un cortocircuito en el ascensor que llevaba a la aguja o un cortocircuito en los cables para accionar las campanas.
La restauración de este edificio emblema de Europa y el arte gótico fue un debate bastante candente pasado este trágico suceso. Se puso sobre la mesa tanto la restauración de las partes quemadas de forma equivalente a como se encontraban antes del incendio como la incorporación de nuevos elementos arquitectónicos con el fin de “modernizar” Notre Dame.
Se recaudó los días posteriores tanto dinero que el propio presidente de Francia aclaró que la restauración de Notre Dame estaría acabada en el 2024, fecha en la que se celebran los JJOO en París. En solo 4 años podremos ver a Notre Dame de París tal y como la recordamos.
5. Webgrafía
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_609.html
https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2019/04/comentario-la-catedral-de-notre-dame-de.html
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/clasificacion-de-notre-dame-cronologia.html
http://ejemploscomentariosarte.blogspot.com/2015/11/catedral-de-notre-dame.html
https://www.culturagenial.com/es/catedral-notre-dame-de-paris/
https://arte1920.blogspot.com/2020/02/
https://www.arteguias.com/catedral/notredameparis.htm
https://www.diegoverger.com/blog/2016/notre-dame-paris-fotos
https://xn--iesguadalpea-khb.es/sites/default/files/Catedral%20de%20N%C3%B4tre.pdf
https://elpais.com/cultura/2019/10/15/actualidad/1571160170_749181.html
6. Videos de interés
https://www.youtube.com/watch?v=el9sOXHMgQo
https://www.youtube.com/watch?v=Q_DFLBGTbP0

Comentarios
Publicar un comentario