Saint-Chapelle de Paris
Saint Chapelle de Paris

La capilla situada en “La Ile de la Cité” (Francia) guardaba en su interior hasta diez piezas valiosas, como La Corona de espinas de Jesucristo o un trozo de la Veracruz .
Todas estas reliquias habían sido obtenidas por el rey Luis IX mediante su participación en cruzadas o sus relaciones religiosas con reyes de Constantinopla .Tras la reforma protestante estas reliquias y el baldaquino que las protegía fueron arrebatadas de la capilla. Podemos ver el ímpetu del rey en construir esta magnífica urna de vidrio ya que fue edificada en solo seis años finalizando en 1446, mientras tanto las reliquias descansan en la iglesia de San Nicolás. CONTEXTO HISTORICO
Esta construcción pertenece al arte Gótico, en concreto al periodo radiante .Durante este periodo en las ciudades se dio un arte completamente urbano, civil y religioso,aparecieron las órdenes religiosas (El Císter). La arquitectura fue financiada por la burguesía de las ciudades, las cuales luchaban entre sí por ver quien mantenía el prestigio más alto .Los edificios más construidos fueron las catedrales,estás presentaban un aire ascendente y ligero en las que predomina la verticalidad .A diferencia del Románico donde Dios inspiraba terror y castigo, en el Gótico Dios es luz y amor. Este es representado de manera naturalista y estudiado anatómicamente.
Centrándonos en la arquitectura y en las catedrales predominaron los acortamientos en los transectos y el uso de bóveda de crucería como como cubierta .Ganó importancia el arco ojival decorado con vidrieras ,los pilares delgados que gracias a los arbotantes, que conducían el peso hacia los contrafuertes, no necesitaban sustentar todo el peso de la estructura. Como decoración, el rosetón fue el gran protagonista en las fachadas,los pináculos y las agujas para acentuar el aspecto vertical, y con motivo exclusivamente decorativo las gárgolas (pequeñas estatuas de monstruos que descansaban en las cornisas).
En el año 1442, el gran devoto Luis IX de Francia, mandó edificar una capilla al arquitecto Pierre de Montreuil, cuya función no sería solo religiosa, sino que actuaría como un relicario,un gran joyero que albergaría las llamadas Reliquias de la Pasión.
COMENTARIO
La capilla está dividida en dos plantas, una planta inferior dedicada a la gente común y a la accesibilidad de las visitas, y una planta superior dedicada a el rey y a la corte.

La planta inferior o planta de salón con sentido longitudinal, dedicada a la virgen se trata de el pedestal sustentante de toda la obra, en ella vemos una escasa y oscura iluminación.La cubierta se trata de una gran bóveda de arista, que gracia a su dimensión, color y las finas columnas que la sustentan, parece que esta esté flotando. Estas columnas hacen referencia tanto a la corona francesa en los tonos azules, como a la española en los tonos rojos decorados con castillos dorados haciendo referencia a la corona castellana, esto último sucede ya que Luis IX era hijo de Blanca de Castilla.
La planta superior es donde se albergaba las reliquias, en esta zona las paredes eran suprimidas predominando el vano por el muro, gracias a altos ventanales decorados con vidrieras y arcos ojivales. En total existen quince vidrieras que representan mil ciento trece escenas del Antiguo Testamento como El Génesis o El Éxodo, la realeza o del propio rey, en ellas predominan los colores rojos, azules y amarillos. Otro de los grandes protagonistas es el gran rosetón, fuente principal de luz, apreciable tanto por el exterior como por el interior.
Otras obras arquitectónicas de este periodo son La Catedral de Notre-Dame, La Basílica de Saint Denis. y adentrándonos en España, La Catedral de León o La Catedral de Burgos.
WEGRAFÍA
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/sainte-chapelle
https://es.wikipedia.org/wiki/Sainte-Chapelle
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/sainte-chapelle-paris-triunfo-luz-gotico_9396
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/sainte-chapelle-paris-triunfo-luz-gotico_9396
VIDEOS DE INTERÉS
https://www.youtube.com/watch?v=jg FOWZhl9xk
ÚRSULA LÓPEZ MACIAS

Comentarios
Publicar un comentario