Saturno devorando a sus hijos






"Saturno devorando a sus hijos" es una pintura entre 1820 y 1823 por Francisco de Goya. La técnica utilizada por Goya es óleo a secco, es decir óleo sobre la pared, traspasada posteriormente a lienzo para su exposición en el Museo del Prado.

Según la titanomaquia griega, el dios Saturno o Cronos debía eliminar a todos sus hijos para evitar que lo destronaran, a esto se le llamara "La profecía de Urano" siendo Urano su padre y Cronos mato a este para conseguir el trono,temiendo así que sus hios realizaran la misma acción. Así, cuando nacían de su mujer, Cibeles, él directamente se los comía. Sin embargo, su mujer, tras nacer Zeus y Hera, tan sólo le mostró al padre la segunda poniendo en lugar de Zeus una piedra que vistió en forma de muñeca. Cronos, persuadido por el engaño, se comió la piedras mientras que Cibeles hizo criar secretamente a Zeus en la isla de Creta.Finalmente, cumpliéndose la profecía Zeus destronó a su padre convirtiéndose en el padre de los dioses.


Con un oscuro fondo, representa un personaje, cuya deformidad es evidente y que produce mucho más dramatismo en la escena. Goya representa al dios como un verdadero monstruo, con unos ojos saltones y atormentados, locos de ira. Sería una imagen del tiempo melancólica por parte de Goya, que ya mayor, representa su nostalgia del tiempo pasado.Se trata de una pintura muy cruel, llena de dramatismo, sobre todo visto en dos puntos: la boca del dios desgarrando la carne de su propio hijo y la mancha de color representado la sangre. Esta última es verdaderamente desconcertante, ya que es una simple mancha, sin dibujo, resaltando el carácter espontáneo.
Goya en estas Obras se muestra como un pintor revolucionario, que prescinde del dibujo que es sustituido por grandes manchas de pintura. Las formas mostruosas de brujas y monstruos, como el de la Obra que estamos comentamos, muestra la visión más oscura del Ser Humano. Visión que se acentúa en Goya con el paso de los años, fruto de su sordera que lo aisla del mundo y de su experiencia durante la Guerra de la Independencia contra los franceses.

Comentarios

Entradas populares