SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA

                     SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA 



El imperio bizantino es la continuación en el Mediterráneo oriental del Imperio
Romano,este imperio se originará en 395 cuando Teodisio dividió entre sus dos hijos,
Arcadio y Honorio, el imperio romano. Dejando a Arcadio el imperio de Oriente.
Este hecho va a dar orígen al que será el imperio bizantino, que tiene ya como capital
Constantinopla, ciudad fundada por Constantino. Debido a su privilegiada situación y
a la caída del imperio Romano de occidente en poder de los bárbaros, pronto será la
capital cultural por excelencia en el mundo occidental.
Así nace el arte bizantino como confluencia de los estilos griegos,helenísticos, romanos y orientales.


La obra que vamos a comentar es la basílica de Santa Sofía, se trata de una planta de
arquitectura religiosa construida por los arquitectos Artemio de Tralles e Isidoro entre
los años 532 y 537 por orden del emperador Justiniano. Nos encontramos ante el
edificio más representativo de la conocida “ edad de oro “ del arte del Imperio
Romano de Oriente o también conocido como Imperio bizantino.
Con esta obra, Justiniano sustituía una basílica anterior, construida por Teodosio II
que a su vez había sustituido a la primitiva de época de Constantino, La basílica de
Teodosio había sido devorada por las llamas en el 532 durante una revuelta.
Justiniano encargó una nueva que superase en grandeza a las anteriores y que, como
aquellas estaba dedicada a la "Divina Sabiduria". El proyecto, realizado por los
arquitectos Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto estaba terminado en apenas cinco
años, si bien, por después sufrió un terremoto y el edificio fue reconstruido por
Isidoro "el joven" sobrino del anterior, quien realizó algunas modificaciones sobre el
proyecto original, principalmente en la cúpula que elevó. El edificio, muy próximo al
palacio imperial, cumplía la función de capilla palatina por lo que se convirtió en un
edifico de propaganda del poder de los emperadores bizantinos.


ANÁLISIS DE LA OBRA: Los materiales utilizados fueron piedra, ladrillo y
hormigón y en la cúpula, materiales más ligeros como ánforas. Materiales más nobles
como los mármoles que se emplearon en muros arcos etc. Los muros se recubrieron
de mosaicos con temas figurativos, cuyo brillo,al incidir el sol se creaba una
atmósfera de espacio suntuoso.
Una vez dentro,la planta se divide en tres naves separadas por arcos de medio punto
sobre columnas,siendo la central el doble de ancha que las laterales rematada en un
ábside, mientras las laterales terminan en testero planto y presentan doble piso o
tribuna que comunica a la nave central a través de una galería de arcos de medio
punto sobre columnas. Sin lugar a dudas, el elemento constructivo predominante es
la enorme cúpula construida en el centro de la nave principal. Esta abarca los 31
metros de diámetro y 51 metros de altura.Para realizar la transición del espacio
cuadrangular del centro al circular, susceptible de ser cubierto por la cúpula,se
utilizan cuatro enormes pechinas que descansan sobre cuatro grandes pilares o
machones.Sin embargo, para contrarrestar el enorme empuje que ejerce una cúpula
de tales dimensiones, éstos no son suficientes por lo que se utiliza todo un sistema de
contrarrestos de manera que a través de dos enormes arcos de refuerzo el peso se
traslada hacia dos medias cúpulas anexas que a sus vez descansan en otras dos a cada
lado correspondientes a ábsides laterales y por último dos bóvedas de cañón . Todo el
sistema se ve reforzado por el grosor de los muros así como por el uso en el exterior
de enormes pilares o contrafuertes de reciben el peso de este sistema de contarresto.

El interior aparece como un gran espacio diáfano, en el que la cúpula, horadada en su
base por cuarenta ventanas que la hacen parecer sustentarse en aire y ser ingrávida.
los mosaicos que decoran la bóveda y las medias bóvedas crean un espacio continuo
que contribuyen al efecto de ingravidez. Es muy importante la luz, ya no sólo como
elemento funcional, sino decorativo, entrando por las numerosas ventanas del edificio
a lo largo del día y realzando las distintas partes del edificio. La cúpula estaba
decorada con mosaicos y una representación del cielo.
Las naves laterales se cubren con bóvedas de aristas. sobre ellas descansan las
tribunas, que eran ocupadas por hombres y mujeres de manera diferenciada y que
jugaba un papel importante en las procesiones y ceremonias.

Si pasamos a analizar el exterior, éste es sobrio y robusto dando sensación de pesadez
dado el grosor de los muros así como los grandes contrafuertes. Predominan los
elementos constructivos con ausencia de decoración, reservada para el interior. Los
alminares exteriores no son bizantinos sino ya posteriores a la conquista de
Constantinopla por el Imperio Turco y la conversión del edificio en mezquita.


CONCLUSIÓN: Esta iglesia sirvió de influencia no solo en otras iglesias bizantinas,
sino que también fue de gran influencia en la construcción de mezquitas, en su
momento Santa Sofía fue la basílica más grande y lujosa del mundo .


Comentarios

Entradas populares